Convocatorias 2022 abiertas de los programas de investigación STIC, MATH y CLIMAT AmSud

 

 

Estimados alumnos, 

Nos complace informarles que las Convocatorias 2022 de los programas regionales STIC, MATH y CLIMAT AmSud están abiertas.

¿Qué son lo programas AmSud?

Los programas AmSud tienen como objetivo promover la investigación científica de excelencia a través de la realización de proyectos conjuntos que incluyan:

  • Al menos a equipos de dos países de la región sudamericana participantes en el programa (lista de los países participantes en cada programa disponible en las bases de la convocatoria).
  • Al menos un equipo de científicos franceses.

Permiten apoyar la movilidad de los participantes, en particular :

  • Intercambios entre los grupos participantes.
  • Realización de talleres.
  • Escuelas intensivas que permitan la participación de investigadores/as, jóvenes investigadores/as y estudiantes.

Cada país financia la movilidad de sus jóvenes investigadores hacia el país asociado (pasajes de avión y alojamiento).

 

En esta ocasión la Embajada de Francia en el Perú presenta los Programas regionales STIC AmSud, MATH AmSud y CLIMAT AmSud permiten apoyar proyectos de investigación en el ámbito de:

  • Las ciencias y tecnologías de la información y las comunicaciones (STIC AmSud)

El programa regional STIC AmSud apoya proyectos de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y la comunicaciones entre investigadores de los países miembros. 

  • Las matemáticas (MATH AmSud)

El programa regional MATH AmSud apoya proyectos de investigación-desarrollo en el ámbito de las matemáticas entre investigadores de los países miembros.

  • La variabilidad climática y cambio climático (CLIMAT AmSud)

El programa regional CLIMAT AmSud apoya proyectos de investigación asociados a la variabilidad climática y al cambio climático entre investigadores de los países miembros.

 

Si deseas saber el proceso de postulación y los requisitos, aquí te dejamos información importante sobre ello: 

  • ¿Quién puede postular?

Investigadores/as de universidades, unidades y laboratorios de investigación, públicos o privados, vinculados a establecimientos de enseñanza superior organismos de investigación o empresas de los países miembros de los programas

  •  ¿Qué financiamiento otorga?
  1. Intercambios entre los grupos participantes.
  2. Realización de talleres,
  3. Escuelas intensivas que permitan la participación de investigadores/as, jóvenes investigadores/as y estudiantes.
  •  ¿Cuáles son los criterios de evaluación?
  1. Excelencia científica del proyecto y su carácter innovador.
    Creación de nuevas colaboraciones internacionales.
  2. Complementariedad de los participantes.
  3. Participación de estudiantes y doctorandos.
  4. Equilibrio de genero
  •  ¿Cómo postular?
  1. Las investigadoras y los investigadores del Perú deben registrar su participación en la plataforma de postulación correspondiente en el portal de PROCIENCIA/CONCYTEC: https://www.prociencia.gob.pe/convocatorias/movilizaciones/movilizaciones-para-investigacion-amsud-2022-01
  2.  Para el coordinador/a internacional del proyecto, la postulación de las propuestas deberá efectuarse vía la plataforma en línea disponible en el sitio web de ANID para el efecto : https://www.anid.cl/concursos/

 Bases de las convocatorias y formularios de postulación:

Se recuerda a los postulantes respetar estrictamente las reglas de cada organismo o agencia miembro de los programas detalladas en las bases (CONCYTEC / PROCIENCIA para el Perú).

 

 Fecha límite de postulación: 17 de mayo de 2022, a las 13:00 horas hora de Perú

  

 

¡Aprovechen esta oportunidad de postular a los programas! 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DAAD Alemania: Charla sobre oportunidades de becas

 

 

Estimados alumnos, 

Reciban un cordial saludo, en esta oportunidad, invitamos a todos nuestros nuestros estudiantes, docentes y egresados a una charla virtual sobre las oportunidades de becas que brinda el DAAD para apoyar la movilidad académica y científica para interesados en estudiar e investigar en Alemania.

Esta charla es completamente gratuita y se realizará a través de la plataforma Cisco Webex en la siguiente fecha:


Jueves 21 de abril, 12:30 - 2:00 p.m


En esta sesión también participará la Dra. Tania Zúñiga, Embajadora Científica del DAAD en Perú y docente de la PUCP -Pontificia Universidad Católica del Perú, quien compartirá sus experiencias como estudiante e investigadora durante el tiempo que estuvo realizando su Maestría y Doctorado en Derecho en Alemania. Así que si quieres conocer todo sobre las opciones de becas para estudiar o investigar en Alemania, te invitamos a asistir a la charla, los detalles de esta se encuentran a continuación:

Datos de acceso a la plataforma WebEx: 

Es importante mencionar que esta sesión no será grabada, así que los interesados pueden ingresar por medio de la plataforma previamente mencionada. Asimismo, no es  importante un registro o confirmación previa. 

Para conocer más sobre la DAAD: www.daad.co

Para consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

 

 

¡Conoce más sobre las oportunidades para estudiar en Alemania, asiste a la charla!

Programas de Becas para Maestría y Doctorado OUI

 

 

Estimados alumnos, 

Nos complace informarles que la Organización Universitaria Interamericana (OUI) en conjunto con la Escuela Graduada de Caribbean University , Puerto Rico, y la Universidad do Oeste de Santa Catarina – Unoesc, Brasil, están lanzando dos programas de becas para estudiar maestría y doctorado: 

 

Convocatoria Becas Conjuntas Caribbean University-OUI

 

La Escuela Graduada de Caribbean University, Puerto Ricoy la Organización Universitaria Interamericana (OUI) otorgan dos becas completas de estudio en el área de educación, una para nivel de maestría y otra para nivel de doctorado (dos candidatos diferentes), dirigidas a docentes, investigadores y directivos de instituciones de educación superior miembro de la OUI, dentro de los cuales, se encuentra la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 

BENEFICIOS DE LA BECA: 

  • La beca cubre el 100% de los costos de matrícula (costo de los créditos del programa).
  • El participante debe cubrir los cargos administrativos, tecnológicos y de biblioteca, calculados según el número de créditos por trimestre:
    • Si el estudiante toma 6 créditos o más por trimestre debe pagar una cuota de $220.00 USD por término.
    • Si el estudiante toma 5 créditos o menos por trimestre debe pagar una cuota de $165.00 USD por término.
  • El participante debe cubrir los costos de graduación.
  • Los estudios de Maestría y de Doctorado se realizarán en modalidad virtual y en español.

Para conocer las diferentes ofertas de beca y requisitos de postulación visita: Aquí

  

Convocatoria Becas Conjuntas Organización Universitaria Interamericana (OUI) /

Universidad do Oeste de Santa Catarina (UNOESC)

La OUI y la Universidade do Oeste de Santa Catarina – Unoesc, Brasil,  y la Organización Universitaria Interamericana (OUI), ofrecen a la membresía de la OUI, dentro de los cuales esta la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 8 becas de maestría y doctorado para el segundo semestre de 2022 en los siguientes programas presenciales en portugués ofrecidos por Unoesc:

Maestrías

  • 1 (una) beca de Máster profesional en Administración.
  • 1 (una) beca de Máster en Biociencias y Salud.
  • 1 (una) beca de Máster en Derecho.
  • 1 (una) beca de Máster en Educación.
  • 1 (una) beca de Máster en Sanidad y Producción animal.

Doctorados

  • 1 (una) beca de Doctorado en Derecho.
  • 1 (una) beca de Doctorado en Educación.
  • 1 (una) beca de Doctorado académico en Administración.

CARACTERÍSITCAS DE LA BECA:

  • La beca está dirigida a académicos, directivos o administradores de instituciones de educación superior miembros de la OUI cuya nacionalidad no sea Brasileña*.
  • La beca cubre el 100% de los costos de matrícula.
  • Los programas son ofrecidos en modalidad presencial y se requiere una frecuencia de al menos el 75% de presencialidad.
  • El costo mensual de vivienda y alimentación para una persona sola se estima en R$2.500,00 (aproximadamente $450 – 500 USD).
  • Las clases son impartidas en portugués (aunque en la aplicación no se solicita prueba de dominio del portugués).

Para conocer las diferentes ofertas de beca y requisitos de postulación visita: Aquí

 

Para consultas e inquietudes: academia@oui-iohe.org

 

¡No desaprovechen esta gran oportunidad!

 

 

 

WISE Latin America firma una alianza con el Hemispheric University Consortium (HUC) para extender el exitoso programa en la región

 

El programa iniciado en el 2018 financiado por BID Lab integrará en este año a miembros del Consorcio Hemisférico de Universidades (HUC, por sus siglas en Inglés) para extender el programa en español mediante un proyecto piloto con la participación inicial de la Universidad de Los Andes (Colombia), Universidad Andrés Bello (Chile), University of Miami (USA) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana).

En un contexto en el cual las mujeres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en Inglés) en Latinoamérica deben fortalecerse mediante la innovación para salir adelante, WISE: Women in STEM Entrepreneurship nació como una iniciativa emprendedora que pone como eje principal 3 pilares, los cuales son la mujer, la innovación y el emprendimiento. El propósito del programa es fortalecer el ecosistema emprendedor en las áreas STEM y contribuir a que más mujeres elijan esa opción y a que sus emprendimientos sean disruptivos, accedan a financiamiento, crezcan y creen puestos de trabajo.

Entre los componentes del programa se encuentran la generación del conocimiento, las capacitaciones presenciales y virtuales, la gestión de un sistema de mentorías, una red de alianzas, una plataforma tecnológica, concursos y programas de inmersión. El Dr. Julio Frenk, Presidente la de la Universidad de Miami y del HUC, afirmó en este sentido que “Uno de los temas clave que abordamos en el Consorcio es el emprendimiento y la innovación inclusiva. Programas como WISE Latin America apoyan a la creación de empresas lideradas por mujeres facilitando su desarrollo y crecimiento, generando así nuevos empleos y fortaleciendo la economía regional, un objetivo que compartimos en común con el IDB Lab”. Por ello, las universidades que ahora se integrarán al programa WISE Latin America mediante un proyecto piloto que contempla llevar a cabo las capacitaciones, un programa de mentorías, creación de alianzas y el uso de plataformas tecnológicas en Chile, República Dominicana y una ampliación de la cobertura en Colombia, llevando a mediados de año el diseño en conjunto con otras universidades del HUC de WISE 2.0., una versión renovada del programa y con mayor alcance.

“WISE LatinAmerica es una linterna que se enfoca en el área STEM y ayuda a florecer a una gran cantidad de talentos”, señala Silvia Torres, Directora General de WISE LatinAmerica. Tan sólo en el 2021 se publicó el segundo estudio regional sobre las mujeres STEM en América Latina, denominado "Protagonistas del Futuro". Asimismo, se diseñó un curso presencial de 40 horas que "tiene como objetivo inspirar a las mujeres que están en el mundo STEM a descubrir su espíritu emprendedor y adquirir herramientas prácticas para la creación y crecimiento de compañías"; mientras que, por otro lado, se desarrolló un curso virtual en la plataforma Coursera llamado "Emprendiendo en STEM", con más de 5,025 participantes.

"En la actualidad, contamos con más de 50 aliados estratégicos regionales" mencionan representantes de WISE Latin America. Gracias a ello, se pudieron llevar a cabo también 12 concursos en Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, contando con más de 858 emprendedores. Se espera así, que con esta nueva alianza con el HUC se expandan los horizontes del programa que actualmente cuenta con centenares de graduados, y se continúe fortaleciendo el ecosistema emprendedor en mujeres STEM. 

BID Lab: Es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente  de financiamiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Su propósito es impulsar la innovación para la inclusión en la región, cocreando soluciones que cambien la vida de las personas vulnerables afectadas por factores económicos, sociales y ambientales. Website: https://bidlab.org/es 

WISE Latin America (Women in STEM Entrepreneurship): Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de su Laboratorio de Innovación BID Lab, desarrollada por el IAE Business School en alianza con la Universidad de Piura (Perú), la Universidad ICESI (Colombia) y la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). El propósito del programa es fortalecer el ecosistema emprendedor en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y contribuir a que más mujeres elijan esa opción y a que sus emprendimientos sean disruptivos, accedan a financiamiento, crezcan y creen puestos de trabajo. Website: https://www.wiselatinamerica.com/ 

Hemispheric University Consortium: El Consorcio Hemisférico Universitario, HUC (Hemispheric University Consortium por sus siglas en inglés), fue fundado en el 2018 por presidentes de diferentes universidades en Latinoamérica, el Caribe, Canadá y Estados Unidos, con la finalidad de facilitar colaboraciones en problemáticas basadas en la educación, investigación e innovación. Los miembros del Consorcio incluyen: 

  1. Universidad Austral (Argentina)
  2. Universidade de São Paulo (Brazil)
  3. York University (Canada)
  4. The University of the West Indies (Caribbean)
  5. Universidad Andrés Bello (Chile)
  6. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  7. Universidad de los Andes (Colombia)
  8. Universidad de Costa Rica
  9. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Dominican Republic)
  10. Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
  11. Tec de Monterrey (Mexico)
  12. Universidad de las Américas Puebla (Mexico)
  13. Universidad Peruana Cayetano Heredia (Peru)
  14. University of Miami (United States)

El propósito del HUC es facilitar colaboraciones que ayuden a confrontar los grandes desafíos globales:

  • Salud Pública, Bienestar y Prosperidad Humana
  • Cambio Climático, Sostenibilidad y Resiliencia
  • Emprendimiento e Innovación Inclusiva
  • Crimen, Conflicto y Corrupción
  • Tecnología e Innovación para la Educación

Las colaboraciones a través del HUC se basan en el reconocimiento compartido de los desafíos de desarrollo que enfrentan nuestras sociedades y se alinean y actúan conjuntamente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.

Para conocer más, visita la website: https://www.thehuc.org/